“La Palabra” era el periódico fundado en 1922 por Eduardo García Corti, que más tarde conduciría su heredero periodístico, el “loco Arcuri”. Así se lo conocía por su nada común opción por las ideas antes que las cosas materiales.
En esa vieja casona con olor a papel y tinta José Bechara Arcuri dirigía y construía de modo artesanal y apasionado ese medio que, de la mano del romanticismo y del idealismo casi utópico, transitaba ya en la década del setenta, tiempos de cambio resistiéndose a quebrarse ante el embate de la modernidad.
Era admirable la fluidez de sus palabras y la simultánea velocidad con que sus manos, ennegrecidas por la tinta, componían con tipos móviles los textos que sembrarían de ideas una próxima edición. Lo haría, hasta la década del setenta, en cuatro páginas de tamaño sábana, resultado de su múltiple labor como redactor, tipógrafo e impresor.
“Su periódico es acicate de las actividades públicas”, ha sostenido también Maino, que lo describió “sensible al ámbito de su actuación y de sus predilecciones” y “ferviente demócrata, vigilante en perpetua guardia de su libertad y de las ajenas…”

LA FOTOGRAFIA DEL BUSTO DE DON JOSÉ ARCURI ES UNA PARTICULAR GENTILEZA DE LA FOTÓGRAFA SAMPEDRINA MATILDE CARRERAS.
Bibliografía y fuentes:
Arcuri, José B. (sin fecha): Libro Celeste, editorial diario La Palabra, San Pedro, Buenos Aires
Piccagli, Américo E. (1997): Historia documental de San Pedro, Rafael de Armas Editores, Buenos Aires.
Honorable Concejo Deliberante de San Pedro. En línea http://www.hcdsp.gov.ar/ [Consulta: 6 de septiembre 2009]
Enlace al video "El Quijote y La Palabra" de Pablo Banegas:
http://periodismodeayer.blogspot.com/2010/04/el-quijote-y-la-palabra-un-video-de_15.html
Muchas gracias por rescatar la historia de un familiar y lo felicito por sus palabras.
ResponderEliminarAtentamente.
Leandro José Bechara Arcuri
(sobrino nieto de José Bechara Arcuri)
Don José Arcuri soñaba con un mundo mejor y actuaba en consecuencia contra viento y marea.
ResponderEliminarPor eso respetaba y alentaba los sueños de los jóvenes, a muchos de los cuales les abrió, con su periódico, una puerta a la libertad de expresión.
El agradecido soy yo Leandro, cuando quien porta la sangre, el nombre y el apellido de un hombre de la talla del "loco" Arcuri, reconoce mis humildes palabras.
Cordialmente, Jorge Padula Perkins
Jorge: gracias por rescatar parte de nuestros abnegados artistas.¡Lástima que las escuelas, colegios no los tengan presente. Cuando se creó el Centro Cultural Aníbal de Antón creí que sería una buena oportunidad para justamente que nuestros jóvenes conocieran a todos aquellos relacionados con la palabra, la escritura, tan relacionada con nuestro espíritu, nuestra historia.
ResponderEliminarUn abrazo desde San Pedro
Matilde Carreras
Me alegra muchísimo haber aportado este pequeño granito de arena, pero todo el mérito es de Jorge Eduardo Padula, quien tiene memoria y ennoblece nuestra historia trayéndola a través de este espacio. Gracias!!
ResponderEliminarDesde San Pedro, Matilde carreras
Matilde...haber escuchado por largos ratos las palabras, siempre positivas y vehementes, del "loco" Arcuri ha dejado en mi una huella imborrable y un ejemplo de idealismo.
ResponderEliminarAgradezco tus comentarios aunque no he hecho más que recordarlo en su real magnitud profesional y humana.
Jorge Padula Perkins
Gracias por cada palabra que sin duda llegan al alma...linda caricia en los tiempos que corren.
ResponderEliminarun afectuoso Saludo.
Gabriela Bechara Arcuri.
( Sobrina Nieta del "loco")
Gabriela, me honra y me emociona que sientas que mis palabras llegan al alma, porque del alma surgen.
ResponderEliminarDon José Bechara Arcuri fue un soñador que, no conforme con sus propios sueños, estimulaba la imaginación y las ilusiones de los otros en pos de un mundo mejor.
Gracias a vos....y a tu tío abuelo.
Jorge
Eduardo: mi nombre es Pablo Banegas, hace 27 años, cuando yo tenía quince, en unas vacaciones de invierno realicé un cortomrtraje sobre Arcuri. Allí se ve a Arcuri escribiendo, componiendo y también imprimiendo el periódico. Si bien el tiempo ha sido bastante impiadoso con el material, creo que es de invalorable valor testimonial (por lo que muestra). Desde ya está a tu disposición, me he propuesto que sea difundido y de ser posible visto por la mayor cantidad de gente que se pueda. (pabloabanegas@yahoo.com.ar) o me podés contactar a través de la redacción de "El Imparcial" de San Pedro.
ResponderEliminarRescatar las historias de los personajes que casi están en el olvido es una tarea de la gente que se empeña en que los pueblos se reconcilien con sus raices, con sus prodigios, con sus visión de mundo. Es hermoso saber que en cualquier parte de la geografía del planeta hay quienes están reconstruyendo la memoria de los pueblo... Qué hermoso trabajo! Gracias por recordar que los pueblos tienes miles de formas que los llenan de memorias...
ResponderEliminarIngrid
Ingrid...tus palabras de reconocimiento me honran, en especial porque reconozco tu compromiso con la cultura, tu condición de magnífica poeta y tu labor infatigable como constructora de presentes dignos y restauradora de pasados nobles.
ResponderEliminarGracias
Jorge Padula Perkins
Con referencia al diario La Palabra y a don José Arcuri, invito a conocer zamba "Para el San Pedro de antaño", con letra de Jorge Padula Perkins y música e interpretación de Alfredo Mario Figueras https://youtu.be/JakYzbBymKs
ResponderEliminar